Buenas a todos!
He oído que hay una circular de Aesa que al parecer dice que la colegiación de los pilotos no es obligatoria, ¿por casualidad no la tendréis a mano?
Gracias!
ya…pero como ellos dicen que sí, me gustaría leer esa circular que deja por escrito lo que todos siempre hemos dicho
Efectivamente como dice Baron68, nunca lo ha sido. «Ellos» pueden decir misa cantada y en latín si les apetece. Y AESA poco tiene que decir al respecto. Otra historia es que la única aerolínea que va contratando a alguien ahora mismo en España (desconozco si en las empresas de helicópteros alguna lo pide) lo exija como ocurrencia en su día inventada por algún lumbrera.
Cancela la domiciliación bancaria, te llamarán un par de veces (quizá alguna de ellas una pobre chica te «pseudo amenace» con el fuego eterno). A los pocos meses dejan de enviarte la revista y finalmente te confirman que te expulsan (o algo así) por no pagar la cuota.
Viva Vueling!
AESA no entra en ese tipo de cosas, es mas pasa olímpicamente del COPAC en los temas importantes, dándoles «carrete» en las chuminadas. Una institución más de las muchas que tiene este país que no sirven para nada. Bueno sirven como modus animandi de ciertos colegas, que dicen y manifiestan de lo mucho que dedican a los demás. Mejor que se vayan a un comedor social o monten algún monopolio de caridad con alguna que otra ONG.
Por si responde a lo hasta ahora dicho:
BOE 17 de 20 de enero de 20039
REAL DECRETO 1378/2002, de 20 de
diciembre, por el que se aprueban los Estatutos
generales del Colegio Oficial de Pilotos
de la Aviación Comercial
………..
Artículo 1. Configuración y naturaleza jurídica del Colegio.
El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
(COPAC), creado por Ley 35/1998, de 27 de octubre,
es una corporación de derecho público amparada por
la Ley y reconocida por el Estado, con personalidad jurídica
propia y plena capacidad para el cumplimiento de
sus fines, de conformidad con el artículo 1 de la
Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales.
……………..
Artículo 5. Incorporación al Colegio.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3.2
de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios
Profesionales, y para la adecuada satisfacción de los fines
esenciales del Colegio señalados, el ingreso en el Colegio
es requisito indispensable para el ejercicio en territorio
español de la profesión de piloto de la aviación comercial.
Eon post=416982 wrote: Efectivamente como dice Baron68, nunca lo ha sido. «Ellos» pueden decir misa cantada y en latín si les apetece. Y AESA poco tiene que decir al respecto. Otra historia es que la única aerolínea que va contratando a alguien ahora mismo en España (desconozco si en las empresas de helicópteros alguna lo pide) lo exija como ocurrencia en su día inventada por algún lumbrera.
Cancela la domiciliación bancaria, te llamarán un par de veces (quizá alguna de ellas una pobre chica te «pseudo amenace» con el fuego eterno). A los pocos meses dejan de enviarte la revista y finalmente te confirman que te expulsan (o algo así) por no pagar la cuota.
Viva Vueling!
Vueling no exige que estés colegiado
Salu2
Lo desconozco, la verdad; gracias por el apunte.
Quizá haya sido en el pasado? O era Spanair? Ocurrencias (que diría Mariano) en todo caso.
Y si efectivamente lo recogido en el BOE publicado un poco más arriba es lo legal, me temo que ya no volveré a trabajar en España nunca (lo cual entra dentro de lo esperado :laugh: )
Insisto: Viva Vueling!
Eon post=417134 wrote: Lo desconozco, la verdad; gracias por el apunte.
Quizá haya sido en el pasado? O era Spanair? Ocurrencias (que diría Mariano) en todo caso.
Y si efectivamente lo recogido en el BOE publicado un poco más arriba es lo legal, me temo que ya no volveré a trabajar en España nunca (lo cual entra dentro de lo esperado :laugh: )
Insisto: Viva Vueling!
Yo tampoco sé si antes lo exigían o no. Lo que es seguro es que ahora no lo exigen. Además, si estas colegiado, Vueling te paga las cuotas correspondientes.
En cuanto a no volver a trabajar en España, totalmente respetable tu opinión.
Saludos
Lo que habeis reflejado en el decreto es los estatutos del colegio, por lo que es lógico que para ellos sea obligatorio. Pero desde que nació el colegio, NUNCA ha sido obligatorio estar colegiado para poder trabajar, ya la mayoría nunca se colegió. Por lo tanto, lo importante es que si no has estado colegiado nunca, simplemente no lo hagas, así no tendrán tus datos. De resto, yo he estado trabajando en España hasta hace unos pocos años y nunca nadie me llamó para nisiquiera para decirme que hay un COPAC. Todo lo que sé de él, es lo que leo en estos foros. Aparte, que en Europa, es ilegal obligate a colegiarte para trabajar… El estar colegiado es un plus para ti, no para tu trabajo. El problema que este plus en España es inexistente, ya que solo pagas para no recibir nada. A bueno, creo que te dan una revista mensual…o eso es el Sepla?
Buenas a todos,
Yo trabajo en la campaña de incendios y en mi empresa creo que estan colegiados el 10% de los pilotos, yo desde luego no y pregunte en la empresa y no me dijeron que fuera necesario colegiarme.
Buenos vuelos
La colegiación de pilotos debería ser obligatoria, es más, debería existir un censo publico de pilotos colegiados, de modo que las compañías aéreas pudieran cerciorarse a la hora de contratar, es la única manera de combatir el intrusismo profesional, de lo más conveniente en una profesión donde se tienen intereses delicados entre manos, la seguridad y la vida de todas las personas que viajan a bordo, entre otras.
En muchas profesiones la colegiación es obligatoria y existen estos censos, como médicos, letrados, arquitectos… no pasa nada, y es muy recomendable. Es una garantía de que estamos en manos de profesionales cualificados.
¿Soy mas profesional por estar colegiado?, ¿Por pagar unas tarifas abusivas? ¿que defiende el Copac? ¿Donde esta el Copac cuando pasaron casos como: Ryjet,Hispania Airways, y demás ? ¿ Que dicen de los linetrainings ?
No se es más profesional por estar colegiado, yo no he dicho eso, he dicho que es una garantía frente a terceros de que lo eres, y que es una buena forma de combatir el intrusismo profesional, que entre pilotos, también los hay, y es escalofriante. O acaso te pondrías en manos de un cirujano que no está colegiado? pues esto es igual, y que conste que creo en la alta cualificación de los pilotos españoles y su profesionalidad, que no tiene nada que ver con la colegiación. Sólo digo que esos profesionales deberían estar inscritos en un registro, como garantía frente a terceros para prevenir aquellos casos.
Me parece que te confundes de términos. Intrusismo profesional es cuando por ejemplo una persona ejerce de médico sin tener la licencia para ello, como un medico general que haga de operaciones de cirugía plastica, o un ciudadano que se dedique al taxi sin licencia. En nuestra profesión, intrusismo profesional no hay, ya que todos tienen licencia y vuelan segun su TR que tengan (alguno ha habido). El colegio es el que se ha devaluado por él mismo. Cuando comenzó el colegio, yo estaba ilusionado en que las cosas podrían mejorar aunque fuera muy poco a poco, pero año tras año esto ha ido a peor y no ha aparecido el colegio por ningún lado.
Nunca ha sido obligatorio y ahora menos… Yo no necesito un colegio para ser mas o men profesional.
Entiendo lo que dices Jhoni, y estoy de acuerdo contigo en que un colegio, como institución, es algo que tiene utilidad. Ese fue el motivo por el que me colegié en su día, por pura convicción de la necesidad de un organismo regulador de nuestra profesión.
El asunto es que un colegio tiene que ser mucho más que un censo, tiene que proteger la profesíon, con salarios y condiciones mínimas, evitar el intrusismo profesional, y servir como referencia tanto para las compañías como para los colegiados.
Yo, después de 7 años, no he sentido que el colegio haya defendido nada de esto, me estoy pagando una habilitación desde hace dos años y me quedan otros 4, porque el colegio no supo evitar que la gente se pagase el curso para compañías españolas. Y la culpa no es de los primeros compañeros que se la pagaron, es utópico pensar que nadie lo va a hacer, es del organismo que se supone que tenemos para regular este tipo de cosas.
En dos palabras, el colegio tiene que convencer, no obligar, y a mí no me convence nada. Les he dado 7 años de «voto de confianza» y no he notado ni la más leve evolución, así que por mi parte la cuerda llega hasta aquí. Si esto empieza a ser lo que yo espero que sea, volveré encantado.
Y al respecto del comentario del cirujano, yo puedes estar seguro que sí me pondría en sus manos. Mi padre es cirujano colegiado, pero el colegio nunca ha hecho nada que garantice su capacidad profesional. ¿En algún momento el COPAC ha servido de garantía de nuestras aptitudes? Creo que no, pero no porque lo haga mal, sino porque creo que ese no es el objeto de un colegio. El colegio está abierto para buenos y malos cirujanos, por lo tanto no es una garantía de nada, pero como digo, porque no tiene que serlo.
Killercar, Intrusismo profesional puede haber en todas las profesiones, y supone ejercer como bien dices, una profesión sin poseer el correspondiente titulo o licencia habilitante para ello. Vale, los títulos se pueden falsificar, de hecho en esta misma página lei una noticia sobre unos pilotos rusos que volaban con falsas licencias. https://www.extracrew.com/es/info/noticias/25245-pilotos-rusos-vuelan-con-licencias-falsas. En vuestro caso incluso creo que estas conductas están tipificadas en la ley penal de navegación aérea.
Que un profesional esté obligado a colegiarse, no termina de raíz con este problema, pero si les pone muchas trabas a los que pretendan ejercer dicha profesión sin derecho alguno. Por poner un ejemplo, en mi colegio profesional me obligaron a llevar un testimonio notarial que diera fe de la autenticidad de mi titulo. Y claro que si Daga81, un colegio es mucho más que un directorio de profesionales, claro que debe velar por las condiciones de trabajo de sus colegiados y por el desempeño justo y ético de la profesión, y no voy a poner en duda vuestras opiniones al respecto porque vosotros conoceis vuestras circunstancias y problemas mejor que nadie. Y claro que un titulo oficial, y ni tan siquiera la colegiación, no te confieren ipso facto la calidad de buen profesional, se es o no se es buen profesional. Pero al menos si te da la garantía de que esa persona, al menos, posee la preparación necesaria para desempeñarla bien.
Si voy a encargar el diseño y la estructura de mi casa a un arquitecto, se la encargo a aquel que me da le certeza de que es un arquitecto de verdad (aunque el riesgo de la cague siempre puede estar ahí porque puede ser un mal profesional), o igual le confio la defensa de mis intereses en juicio a aquel abogado que se que, seguro, tiene la licenciatura en Derecho, aunque igual puede resultar ser un inepto. Esos riesgos siempre existen. Pero un control del acceso al ejercicio de ciertas profesiones puede ayudar a evitar la proliferación de este tipo de problemas y esa debería ser, además, la función de los colegios profesionales, entre otras.
Estar colegiado no es obligatorio, faltaría más. La de piloto no es una profesión liberal y está perfectamente regulada por la Autoridad competente, al igual que el acceso a la profesión.
Pero es que aparte, el COPAC, ha tenido un inicio muy desafortunado (por ser generoso), conozco pocos compañeros que no se hayan sentido ninguneados o hasta maltratados por esta entidad.
Con respecto al intrusismo, el Copac debería empezar por luchar contra todos los que hacen fotografía y trabajos aéreos desde ultriligeros, avionetas de aeroclub o drones… o contra los que acceden a la licencia con trucos en los certificados procedentes de terceros paises y sin cumplir con la norma de EASA… pero yo nunca he oido al Copac ni pronunciarse sobre estos casos… están más ocupados con los uniformes de gala, los descuentos en alquileres de coches, accesos a campos de golf y rebajas en la BMW, y por supuesto perseguir a los que se quieren dar de baja de su chiringuito.
Que a nadie se le ocurra meterse en ese gallinero.
En un post anterior se transcribe la parte de los estatutos del Colegio, aprobados en un Real Decreto, en la que , a mi entender, claramente se fija la obiligatoriedad de la colegiación. No entiendo por tanto la reiteración de que la colegiación no es obligatoria. Quizás se quiere decir que no es exigida. El que no sea exigida pienso se debe a la creencia de la junta directiva del copac de que es mejor convencer que obligar. Ya se ve que con poco éxito.
Las finalidades del colegio también figuran en dichos estatutos y son, principalmente, las de defensa de la profesión. Los temas laborales son defendidos por los sindicatos. Es cierto que en algunas ocasiones estos influye en aquellos y la linde es difícil de precisar y mal se defiende a la profesión si no se defiende a los profesionales.
En mi idea, el colegio lleva años intentando convencer. Siempre convencer. No sólo a los profesionales si no también a las autoridades, a AESA y a la DGAC; al parecer con más éxito entre los primeros (somos unos 6000 los colegiados) que a los segundos. Va siendo hora de que la directiva del colegio se vaya dando cuenta que de no conseguir «convencer» a los segundos, los primeros, nosotros, nos vamos a seguir planteando su utilidad. En mi idea AESA abusa de este afán colaborador del colegio dando buenas palabras y ni una sola buena acción ¿o alguien conoce una?
La profesión está cada vez peor, por más que los bienintencionados piensen que las cosas se va a arreglar, no lo parece. Copilotos que se pagan habilitaciones, pilotos de Trabajos aéreos contratados como jornaleros. Salarios, sí, también los salarios influyen en la profesión, menguantes (hoy se cobra menos en euros que se cobraba en pesetas, hace 12 años), puestos de copilotos que se sustituyen por tripulantes, Decretos de Trabajos Aéreos que duermen el sueño de los justos (por lo que se conoce casi mejor así), toda la AESA cooptada por ingenieros, rara avis es un piloto en la misma, ¿qué no decir de la ciaiac?. En fin, para qué seguir.
Un amigo, viejo piloto retirado de estas lides, siempre me plantea más o menos lo siguiente:
1.-Aquellos que proponen darse de baja en el colegio ¿qué alternativa ofrecen?
2.-Sin colegio (aunque haga poco) ¿individualmente haremos más?
3.-¿Realmente creemos que de forma individual estaremos mejor defendidos?
Y yo ahora también planteo:
a.-¿Alguien se cree que la próxima decisión de reducir colegios, quizás el nuestro también, la hace el gobierno para ayudar a los profesionales y no a las operadoras?
b.-¿Nos puede más el cabreo que la eficacia?
Salud y buenas tomas